Abogado de Discriminación Racial en Vista

La discriminación racial en el lugar de trabajo puede ser muy devastadora. A Abogado de discriminación racial en Vista en Jiménez Loayza, APC, está preparado para hacer frente a los empleadores ilegales y proteger los derechos de los empleados. Nuestro bufete defiende a las víctimas de la discriminación racial y está preparado para perseguir agresivamente la justicia en su nombre.

Mejor abogado de discriminación racial en Vista

¿Qué es la discriminación racial en el lugar de trabajo?

La discriminación racial se produce cuando un empresario trata injustamente a un empleado por su raza, origen étnico o color de piel. Esto puede incluir incluso rasgos físicos, como la textura del cabello, el atuendo cultural o los rasgos faciales. Un estudio de Catalyst sobre grupos marginados reveló que 66% de empleados experimentaron racismo durante su empleo.

En el lugar de trabajo, puede adoptar muchas formas, como el racismo flagrante o los prejuicios sutiles que influyen en la retribución o los ascensos. La discriminación racial puede darse entre individuos de distintas razas o de la misma raza. En general, los trabajadores negros informan del mayor número de casos de racismo en el lugar de trabajo. HR Acuity informó de que 61% de empleados negros han sido testigos de racismo en su lugar de trabajo.

Los abogados de discriminación racial de Vista de Jiménez Loayza, APC pueden ayudarle a reunir pruebas de su demanda por discriminación racial y construir un caso fuerte contra el empleador que le perjudicó.

Leyes que prohíben la discriminación racial en el lugar de trabajo

Las leyes federales y estatales proporcionan protecciones poderosas contra la discriminación en el lugar de trabajo. Jiménez Loayza, APC, utiliza estas leyes para hacer que los empleadores responsables de violar los derechos de los empleados. Algunas de las leyes que afectan específicamente a la discriminación racial son:

  • Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Esta ley protege a los empleados contra la discriminación por motivos de color, raza, religión o sexo. Se aplica a las administraciones federales, estatales y locales, así como a las empresas con 15 o más empleados. Esta ley protege a las personas durante la contratación, el despido, los ascensos y la formación laboral.
  • California Ley de Empleo y Vivienda Justos (FEHA). La FEHA ofrece protecciones más amplias que la ley federal. Prohíbe la discriminación por parte de empresas con cinco o más empleados. También prohíbe el acoso por motivos de raza u origen étnico. La FEHA también ofrece protección contra las represalias por denunciar.
  • 42 U.S.C. 1981. Esta ley federal otorga a todos los ciudadanos estadounidenses el derecho a celebrar y hacer cumplir contratos independientemente de su raza. Se aplica a todos los contratos de trabajo, ascensos, despidos y acuerdos de compensación.
  • Protección de los denunciantes. La ley California también protege a los empleados que denuncian prácticas discriminatorias o represalias de ser castigados o despedidos sólo por denunciarlas.

Diferentes tipos de discriminación racial en el lugar de trabajo

No toda discriminación racial es evidente. Muchos empleados sufren un trato injusto sutil o encubierto. Comprender los distintos tipos de discriminación racial puede ayudarle a determinar si tiene una reclamación válida.

  • Trato desigual. Este tipo de discriminación se produce cuando un empresario trata intencionadamente a un empleado de forma menos favorable debido a su raza. Por ejemplo, si un empresario niega sistemáticamente ascensos a una persona de color mientras asciende a empleados blancos menos cualificados, podría considerarse trato desigual.
  • Impacto desigual. Algunas políticas empresariales pueden parecer neutrales, pero podrían perjudicar a grupos raciales específicos. Un ejemplo sería una política de contratación que prohíba peinados específicos para determinadas razas o grupos. escrutinio injusto en el lugar de trabajo que señala a las personas por motivos de raza.
  • Acoso racial. El acoso racial incluye bromas ofensivas, insultos racistas y comentarios despectivos. Aunque el comportamiento no sea físicamente amenazador, puede ser humillante y causar daños.
  • Represalias por denunciar discriminación. Los empleados que presentan denuncias por discriminación racial están legalmente protegidos contra las represalias, que pueden incluir ser despedido bajo falsas acusaciones.

Jiménez Loayza, APC, explora cada detalle de su situación laboral para determinar qué tipo de conducta ilegal se produjo y construye su caso en consecuencia.

¿Por qué usted debe elegir Jiménez Loayza, APC

El equipo de Jiménez Loayza, APC, entiende las complejidades de un caso de discriminación racial. Tenemos una sólida reputación de perseguir implacablemente la justicia para los empleados que han sido tratados injustamente.

Tenemos un profundo conocimiento de la ley de empleo California y hemos manejado numerosos casos de acoso, discriminación y represalias para los clientes. Nuestro equipo trabaja incansablemente para construir un caso sólido con argumentos persuasivos y pruebas de apoyo para defender sus derechos.

Jimenez Loayza, APC, trabaja para proteger su dignidad y su carrera. Estamos preparados para llevar su caso a juicio, si es necesario. Entendemos la mano de obra local en el Vista, Luisiana comunidad, dando a nuestros clientes una ventaja en todo el proceso legal.

Abogado experto en discriminación racial en Vista

Preguntas frecuentes

¿Qué se considera discriminación racial?

La discriminación racial se produce cuando alguien recibe un trato injusto o diferente debido a su raza, etnia u origen. Esto puede incluir la denegación de empleo, vivienda o igualdad de trato. Tanto los actos intencionados como los no intencionados pueden considerarse discriminación racial. La discriminación racial está prohibida en los lugares de trabajo, las escuelas, la vivienda y los alojamientos públicos. Un abogado puede ayudarle a determinar si ha sido víctima de este tipo de discriminación.

¿Cuáles son las leyes contra la discriminación en California?

La principal ley contra la discriminación de California es la Ley de Empleo y Vivienda Justos (FEHA). Protege a las personas contra la discriminación en el empleo, la vivienda y los alojamientos públicos por motivos de raza, color de piel o religión. Otras características protegidas son el sexo, la edad y la discapacidad. La FEHA ofrece protecciones más amplias que la ley federal. Un abogado con experiencia puede ayudarle a entender mejor esta ley.

¿Cuáles son algunos ejemplos de discriminación injusta?

La parcialidad en el empleo implica denegar un puesto de trabajo o un ascenso por motivos de raza o sexo. El acoso implicaría el uso de insultos racistas o la creación de un entorno laboral hostil. La discriminación en la vivienda incluiría negarse a alquilar o vender a alguien por motivos étnicos. La desigualdad salarial implicaría ofrecer salarios más bajos a empleados de un sexo o raza específicos. Negar servicios u oportunidades por motivos de raza, religión o discapacidad también se considera discriminación injusta.

¿Cuáles son los cuatro tipos de discriminación cubiertos por la discriminación racial?

Los cuatro tipos principales de discriminación son la directa, la indirecta, el acoso y la victimización. La directa implica tratar a alguien injustamente por motivos de raza. Las indirectas son políticas neutrales que ponen en desventaja a los grupos raciales. El acoso es una conducta ofensiva o comentarios relacionados con la raza. Y la victimización se produce cuando alguien se enfrenta a represalias por denunciar la discriminación u oponerse a ella.

Contratar a un abogado especializado en discriminación racial

Jimenez Loayza, APC, puede abogar por usted contra un empleador injusto. Revisamos su situación, explicar sus opciones legales, y le guiará hacia un camino apropiado hacia adelante.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para programar una consulta y permítanos luchar por su derecho a ser tratado con dignidad y equidad en el lugar de trabajo.

en_USEN