National City Abogado especializado en discriminación racial
A pesar de las sólidas protecciones que ofrecen el California y la legislación federal, la discriminación sigue siendo un problema persistente en muchos lugares de trabajo. Los empleados de color se enfrentan a menudo a un trato injusto durante la contratación, los ascensos y otros momentos decisivos para su carrera. Si sospecha que su empleador o posible empleador le ha tratado injustamente a causa de su raza, un National City abogado de discriminación racial puede ayudarle a hacer valer sus derechos y a reclamar justicia. En Jiménez Loayza, APC , nuestro abogado dedicado al lugar de trabajo en national city se compromete a defender a las víctimas de discriminación laboral y a ayudarlas a obtener la justicia que merecen.

Sus derechos contra la discriminación racial
Los empleados de National City están protegidos por las leyes federales y estatales:
- Protección federal (Título VII). La Ley Federal de Derechos Civiles de 1964 (Título VII) prohíbe la discriminación en el lugar de trabajo basada en características específicas, como la raza, el color y el origen nacional. Abarca casi todos los términos y condiciones de empleo, desde la fase de contratación hasta un posible despido, y se aplica a empleadores privados y públicos con 15 o más empleados.
- Protección del Estado (FEHA). La Ley California de Empleo y Vivienda Justos (FEHA) ofrece protecciones más elaboradas. Prohíbe la discriminación en el empleo basada en características como la raza, el color, el origen nacional y la ascendencia. La FEHA se aplica también a las empresas más pequeñas, con cinco o más empleados.
En California, dos organizaciones gubernamentales principales tramitan las denuncias por discriminación racial. La estatal es el Departamento de Derechos Civiles de California (CRD), que defiende la FEHA. El organismo federal responsable es la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC), que defiende el Título VII. 10,4% del total de 67.448 expedientes EEOC del último ejercicio fueron denuncias por motivos raciales.
Reconocer la discriminación racial en el trabajo
La discriminación puede adoptar muchas formas, como:
- Trato desigual en las ofertas de empleo, entrevistas o procesos de selección.
- Prácticas discriminatorias en ascensos, descensos o despidos.
- Que se le nieguen injustamente asignaciones de trabajo deseables, turnos, funciones de cara al cliente o proyectos de alto perfil debido a su raza.
- Exclusión de actos sociales relacionados con el trabajo, reuniones de equipo o actos para establecer contactos.
- Ser sometido a un control o escrutinio excesivos de la producción laboral, la asistencia o los comportamientos que no se aplican por igual a los empleados de otros grupos raciales.
- Remuneración, primas o acceso a oportunidades de formación desiguales.
- El uso de insultos racistas, chistes o imágenes ofensivas crea un entorno de trabajo hostil.
- Códigos de vestimenta o normas de aseo que afecten desproporcionadamente a determinados grupos raciales.
- Ser obligado a dimitir debido a condiciones intolerables basadas en la raza.
- Enfrentarse a un castigo por denunciar la discriminación o hacer valer sus derechos.
Proteger sus derechos tras una discriminación racial
Si sufre o ha sufrido discriminación en el lugar de trabajo, debe tomar medidas específicas y oportunas para protegerse y proteger sus derechos legales.
Documéntalo todo
Lo primero que debe hacer es documentarlo todo. Es importante que sea minucioso y coherente al hacerlo, porque puede ser vital para una futura reclamación legal.
- Registre todos los incidentes de discriminación racial, incluidos insultos, bromas, comentarios y acciones racistas. No olvide anotar la fecha, la hora, el lugar y las personas implicadas.
- Documente las conductas discriminatorias, como la desigualdad salarial, el hecho de que no se le tenga en cuenta para ascensos, las condiciones de trabajo menos deseables o el acoso.
- Guarde todas las copias de las comunicaciones escritas relacionadas con la discriminación o sus quejas.
- Enumere los testigos.
- Documente cualquier represalia por parte de su empleador, como un descenso de categoría o un despido.
- Registre cualquier queja interna que haya presentado a su supervisor, director o RRHH.
Denunciar la discriminación internamente
Debe denunciar la discriminación a su empresa. La mayoría de las empresas han establecido procedimientos para denunciar la discriminación en el lugar de trabajo, y usted debe seguirlos directamente. Cuando denuncie, debe estar preparado con sus pruebas sobre la discriminación.
Contratar a un abogado especializado en discriminación racial
No dude en contratar a un abogado especializado en discriminación racial para que le apoye durante todo el proceso. Puede ponerse en contacto con uno antes de presentar la denuncia inicial a su abogado, o en cualquier momento posterior. En Jiménez Loayza, APCPodemos ayudarle a presentar la denuncia inicial por discriminación ante su abogado y guiarle en todos los pasos posteriores.
En Jiménez Loayza, APC, nos centramos en la recopilación de pruebas sólidas desde el primer día. La abogada Marisol Jiménez ha luchado exclusivamente por los empleados a lo largo de su carrera, mientras que el abogado Francisco Loayza tiene experiencia en la defensa de los empleadores, lo que proporciona una visión crítica de la estrategia de la otra parte. Nuestro objetivo es proporcionar a su caso con la atención de calidad que se merece.

Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si tengo un caso de discriminación racial?
Es probable que tenga un caso de discriminación racial si sufrió una acción laboral adversaComo el despido, la degradación o la no promoción, debido a su raza, color u origen étnico. Si no está seguro de si una acción adversa fue discriminación racial, puede ponerse en contacto con un abogado especializado en discriminación racial que pueda revisar su caso y ayudarle a comprender sus opciones legales.
¿Tengo que presentar primero una queja ante un organismo público?
Antes de presentar una demanda por discriminación racial en California, por lo general debe presentar primero una denuncia ante un organismo gubernamental. Puede presentarla ante la EEOC federal o ante el CRD de California y, después de que investiguen su denuncia, es posible que le notifiquen su derecho a presentar una demanda antes de que pueda iniciar el procedimiento judicial. Cuando se presenta una queja ante un organismo, también se presenta ante el otro.
¿Qué daños y perjuicios puedo reclamar en una demanda por discriminación racial?
Una demanda por discriminación racial en National City, California puede ayudarle a recuperar daños económicos como salarios atrasados, salarios adelantados y beneficios perdidos, y daños no económicos como angustia emocional, dolor y sufrimiento. En algunas situaciones, pueden concederse indemnizaciones punitivas para castigar al empresario si sus acciones fueron maliciosas o imprudentes. En muchos casos también se le concederán los honorarios del abogado y las costas judiciales.
¿Cómo puede ayudarme un abogado especializado en discriminación racial National City?
Un abogado especializado en discriminación racial National City puede ayudarle evaluando su caso, reuniendo pruebas y determinando la estrategia jurídica más eficaz para usted. Pueden presentar una reclamación ante la EEOC o la CRD, negociar acuerdos y representarle ante los tribunales para reclamar daños y perjuicios, como salarios perdidos, angustia emocional o reincorporación al puesto de trabajo.
National City Abogado especializado en discriminación racial
Si usted está experimentando la discriminación racial en el trabajo, Jiménez Loayza, APC, está listo para ser su defensor. Nuestros abogados dedicados pueden trabajar hacia la justicia en nombre de los empleados National City. Podemos guiarle a través del proceso legal, ofrecer el apoyo y el asesoramiento claro que necesita para una reclamación efectiva. Póngase en contacto con nuestro equipo inmediatamente.